Proyectos de Nuestros Estudiantes

Análisis reales creados por personas que aprenden con nosotros

Cada proyecto que ves aquí representa horas de trabajo, errores superados y aprendizajes genuinos. No son ejemplos perfectos sacados de libros, sino estudios de rentabilidad elaborados por estudiantes durante sus programas de formación en 2024 y principios de 2025.

Trabajos Destacados

Estos análisis fueron desarrollados durante sesiones de aprendizaje práctico. Algunos son más complejos que otros, y eso es completamente normal. Lo importante es ver cómo cada persona aplicó conceptos financieros a situaciones empresariales reales.

Análisis financiero de panadería artesanal mostrando gráficos de costes y proyecciones

Análisis de Rentabilidad: Panadería Artesanal

Desarrollado por Amparo Villaverde

Este estudio examina los márgenes de una pequeña panadería en Valencia. Amparo calculó costes de producción, analizó puntos de equilibrio y propuso mejoras en la gestión del inventario que podrían aumentar la eficiencia operativa.

Análisis de costes Punto de equilibrio Retail

Estudio de Viabilidad: Taller Mecánico

Desarrollado por Ismael Carrasco

Ismael evaluó la viabilidad financiera de expandir un taller familiar. Incluyó proyecciones de flujo de caja a tres años, análisis de sensibilidad ante diferentes escenarios de demanda y recomendaciones sobre financiación externa.

Flujo de caja Proyecciones Servicios

Comparativa de Márgenes: Comercio Electrónico

Desarrollado por Nerea Ruiz-Gómez

Un análisis comparativo entre diferentes categorías de productos en una tienda online. Nerea identificó qué líneas generaban mejores márgenes y sugirió ajustes en la estrategia de precios basándose en datos reales de ventas del 2024.

E-commerce Márgenes Pricing

Cómo Trabajan Nuestros Estudiantes

1

Casos Empresariales Reales

Los estudiantes reciben información financiera de negocios reales (anonimizada cuando es necesario). No trabajamos con datos inventados. Esto les permite enfrentarse a situaciones complejas desde el primer día.

2

Análisis Guiado pero Independiente

Proporcionamos marcos de trabajo y referencias, pero cada persona decide qué herramientas usar y cómo estructurar su estudio. Los errores son parte del proceso y se revisan en sesiones de grupo.

3

Revisión Entre Pares

Antes de finalizar cualquier proyecto, otros estudiantes revisan el trabajo y aportan comentarios. Esta dinámica refleja cómo funcionan equipos financieros reales y mejora la calidad de los análisis.

4

Presentación y Defensa

Cada estudiante presenta sus conclusiones y responde preguntas críticas sobre sus decisiones metodológicas. Esta fase desarrolla habilidades de comunicación financiera esenciales para cualquier rol profesional.

Experiencias de Aprendizaje

Lo que dicen quienes han completado proyectos con nosotros

Al principio me sentí completamente perdida con los datos financieros. Había números por todas partes y no sabía por dónde empezar. Pero trabajar con un caso real me obligó a buscar respuestas y entender cada concepto a fondo. El proyecto final no es perfecto, pero refleja lo mucho que aprendí durante esos meses.

Retrato de Lucía Montes, estudiante que completó análisis de rentabilidad

Lucía Montes

Análisis de Viabilidad Empresarial · Promoción 2024

Recursos que Utilizamos

Estas son algunas de las herramientas y metodologías que nuestros estudiantes aprenden a manejar durante su formación. No se trata de dominar todo, sino de saber cuándo aplicar cada recurso según las necesidades del análisis.

Herramientas de Análisis

Hojas de Cálculo Avanzadas

Modelado financiero, tablas dinámicas y automatización de cálculos recurrentes.

Software de Visualización

Creación de gráficos efectivos para comunicar conclusiones a audiencias no técnicas.

Bases de Datos Empresariales

Consulta de información sectorial y benchmarking contra competidores.

Marcos Conceptuales

Análisis de Punto Muerto

Cálculo del volumen mínimo necesario para cubrir costes fijos y variables.

Valoración de Inversiones

VAN, TIR y otros indicadores para evaluar proyectos de capital.

Gestión del Capital Circulante

Optimización de inventarios, cuentas por cobrar y por pagar.